0%

Ronda se afianza como sede principal de los campus de verano Unicaja

Los campamentos de verano se han convertido en un recurso invaluable para el desarrollo de los jóvenes, ofreciendo experiencias que combinan aprendizaje, diversión y socialización. Este año, la Fundación Unicaja ha destacado en este ámbito, atrayendo a más de 6.700 jóvenes en diferentes sedes de Andalucía, con Ronda como uno de los puntos neurálgicos de estas actividades educativas y recreativas.

Índice de Contenidos
  1. Ronda como sede principal de los campus de verano
  2. Actividades innovadoras en los campus
  3. Impacto en el empleo y la economía local
  4. Iniciativas de sostenibilidad y compromiso social
  5. Opiniones de los participantes y sus familias
  6. Otras sedes de los campus de verano de la Fundación Unicaja
  7. Futuro de los campamentos de verano en Andalucía

Ronda como sede principal de los campus de verano

Ronda ha emergido como un destino clave para los campus de verano organizados por la Fundación Unicaja. El Campus Ronda, junto con el English Camp y el innovador Tech&Play Camp, han reunido a jóvenes de diversas partes del país, promoviendo no solo el aprendizaje, sino también la interacción social y el desarrollo personal.

Ubicada en la provincia de Málaga, Ronda ofrece un entorno natural único que enriquece la experiencia de los participantes. Este año, los campamentos comenzaron el 25 de junio y se extendieron hasta el 2 de septiembre, abriendo sus puertas a chicos y chicas de entre 7 y 16 años. Esta diversidad de edades permite a los participantes disfrutar de actividades adaptadas a sus intereses y capacidades.

Actividades innovadoras en los campus

El Tech&Play Camp ha sido una de las grandes novedades de este año. Este campamento no solo ofrece actividades lúdicas, sino que también incorpora formación tecnológica, lo que lo convierte en una opción atractiva para los jóvenes interesados en el mundo digital. Algunas de las actividades destacadas incluyen:

  • Talleres de arte 2D y 3D
  • Tormentas de gaming
  • Experiencias de supervivencia
  • Geocaching, una búsqueda del tesoro moderno
  • Simuladores deportivos y aisports
  • Speedminton, una variante dinámica del bádminton
  • Actividades medioambientales para fomentar la sostenibilidad

Este enfoque integrado no solo busca entretener, sino que también tiene como objetivo dotar a los jóvenes de habilidades valiosas en un mundo cada vez más digitalizado.

Impacto en el empleo y la economía local

Los campamentos de verano de la Fundación Unicaja no solo benefician a los participantes, sino que también actúan como un motor económico en la región. Este año, más de un millar de jóvenes profesionales fueron contratados para desempeñar roles como monitores, socorristas, animadores y técnicos. La colaboración con unas 80 empresas proveedoras resalta la importancia del sector en la economía local.

Este dinamismo no solo proporciona empleo, sino que también fomenta un sentido de comunidad y colaboración entre las empresas locales y la Fundación Unicaja.

Iniciativas de sostenibilidad y compromiso social

Además de la educación y el entretenimiento, los campamentos también abordan temas de sostenibilidad. La iniciativa “Un niñ@, un árbol”, que se implementó por segunda vez este año, es un claro ejemplo de este compromiso. Por cada participante en los campamentos, se plantará un árbol en distintas localizaciones de Andalucía, incluyendo Ronda.

Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la reforestación, sino que también educan a los jóvenes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, promoviendo una conciencia ecológica desde una edad temprana.

Opiniones de los participantes y sus familias

Las encuestas realizadas al finalizar los campamentos han revelado una alta satisfacción entre los participantes y sus familias, con una puntuación promedio de 4.6 sobre 5. Algunos de los aspectos mejor valorados incluyen:

  • La calidad de las actividades ofrecidas
  • La animación y el entretenimiento proporcionados
  • Las instalaciones utilizadas durante los campamentos
  • El profesionalismo y la preparación del personal

Estas calificaciones reflejan el esfuerzo continuo de la Fundación Unicaja por ofrecer experiencias enriquecedoras y de calidad, reafirmando su compromiso con la educación y el ocio saludable.

Otras sedes de los campus de verano de la Fundación Unicaja

Si bien Ronda ha sido el centro de atención, la Fundación Unicaja ha organizado campamentos en diversas localidades de Andalucía. Estas sedes permiten a más jóvenes participar y disfrutar de actividades adaptadas a sus regiones, fomentando el intercambio cultural y la diversidad.

Las sedes suelen incluir instalaciones deportivas, parques naturales y centros culturales, reflejando el compromiso de la Fundación con la accesibilidad y la calidad en la educación.

Futuro de los campamentos de verano en Andalucía

Con el éxito de este año, la Fundación Unicaja está ya trabajando en la planificación de los campus de verano para los próximos años. El objetivo es seguir innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los jóvenes, asegurando que cada edición sea aún más atractiva y educativa.

La implementación de nuevas tecnologías, la ampliación de actividades y el refuerzo de los valores de sostenibilidad y cooperación son algunas de las áreas que se están considerando para el Campus Unicaja 2024 y más allá.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ronda se afianza como sede principal de los campus de verano Unicaja puedes visitar la categoría Noticias de Ronda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir