El municipio de Faraján se prepara para ser el centro de atención en el ámbito del desarrollo rural y sostenible con la celebración de las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible en el Valle del Genal, programadas para los días 20 y 21 de septiembre.
Este evento se ha diseñado para ser un punto de encuentro donde se fusionarán talleres interactivos, actividades participativas y espacios de reflexión. Su objetivo es abordar el futuro de los pueblos rurales, proponiendo soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a su desarrollo integral.
Un evento que promueve el diálogo y la innovación
Las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible en Faraján se presentan como una plataforma ideal para el intercambio de ideas y experiencias entre diferentes actores del desarrollo rural. Se abordarán asuntos cruciales como el despoblamiento, la sostenibilidad ambiental y el fomento de la economía local.
La programación del evento está diseñada para ser dinámica y participativa, haciendo hincapié en la importancia de la colaboración entre instituciones, expertos y la comunidad local. Durante estos dos días, se espera generar un ambiente propicio para la innovación social y económica.
Actividades destacadas del programa
El primer día, el 21 de septiembre, comenzará con un taller participativo titulado “Senderos de futuro hacia el desarrollo socioeconómico del Valle del Genal”, facilitado por un equipo de la Universidad de Málaga. Este taller forma parte del proyecto europeo MARGISTAR, que busca conectar diversas regiones rurales en Europa para desarrollar estrategias efectivas de transformación y revitalización.
Entre las actividades del sábado, también se incluye un taller sobre “Creación audiovisual como herramienta de desarrollo rural”, impartido por María Purificación Subires Mancera de la UMA. Este taller se centrará en el uso de herramientas audiovisuales para contar historias locales que puedan atraer turismo y fomentar el interés por la cultura regional.
- Taller “Senderos de futuro”: Estrategias para el desarrollo socioeconómico.
- Taller de creación audiovisual: Uso del audiovisual en el desarrollo rural.
- Cine fórum: Proyección del documental Genal.
Explorando el entorno natural
El segundo día de las jornadas estará marcado por una actividad que conectará a los participantes con el entorno natural de Faraján. Se llevará a cabo un paseo guiado por el paraje de las Chorreras de Balastar, donde se ofrecerá una lectura del paisaje, integrando aspectos naturales y humanos a cargo de José Antonio Castillo Rodríguez y José Jesús Delgado Peña.
Esta actividad no solo permitirá a los asistentes disfrutar de la belleza del paisaje, sino que también fomentará una mejor comprensión de la interrelación entre la naturaleza y las comunidades locales. Aprender a valorar el entorno es fundamental para promover prácticas sostenibles en la región.
Objetivos y metas de las jornadas
Las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible no solo se enfocan en generar un espacio de reflexión, sino que también buscan ofrecer estrategias prácticas para abordar problemáticas como el despoblamiento. Algunos de los objetivos clave incluyen:
- Fomentar la innovación en los municipios del Valle del Genal.
- Promover el desarrollo de proyectos sostenibles que beneficien a la comunidad.
- Generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental.
- Estimular la colaboración entre diferentes actores locales e internacionales.
Estas metas son esenciales para garantizar que las comunidades rurales no solo sobrevivan, sino que prosperen en un mundo en constante cambio. La integración de la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida rural es fundamental para crear un futuro viable.
Colaboración institucional y comunitaria
La organización de las jornadas está a cargo del Ayuntamiento de Faraján, en colaboración con Acción COST MARGISTAR y el Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía. Esta colaboración pone de manifiesto la intención de unir esfuerzos entre diferentes entidades para abordar los desafíos del desarrollo rural.
El apoyo institucional es crucial para el éxito de iniciativas como estas, ya que facilita la movilización de recursos y la inclusión de expertos en diversas áreas. La participación de la comunidad local también es fundamental para asegurar que las propuestas y soluciones desarrolladas se alineen con las necesidades reales de la población.
Impacto esperado en la comunidad
Se espera que las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible de Faraján tengan un impacto significativo en la comunidad local. Al fomentar el diálogo y la participación, se busca no solo aumentar la conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible, sino también empoderar a los residentes para que se conviertan en agentes activos de cambio.
Con el éxito de estas jornadas, se espera que se establezcan redes de colaboración a largo plazo entre los participantes, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias que beneficien al Valle del Genal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Faraján celebra II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible puedes visitar la categoría Noticias de Ronda.

Deja una respuesta